- "Combinados" de Flickr
- ¿Cual es tu compromiso para mejorar la educación?
La primera campaña, "Combinados" está en marcha. En esta campaña se combinan fotos de Flickr con Licencia Creative Commons y una cita célebres o propia o de alguien que hayas leido...etc. sea como sea, hay que buscar una frase que junto a la
imagen pueda dar respuesta a la pregunta: ¿Como cambiarias tu escuela?. Al combinar ambas cosas lo que se hace es potenciar el mensaje que se quiere transmitir.
Esta campaña nos ha gustado porque es muy visual, ya que con solo una imagen y una frase, es decir, algo muy facil de elaborar, se pueden transmitir muchas ideas, sentimientos y proyectos que pueden ayudar a reflexionar y cambiar nuestra Educación.
Sin embargo parece ser que esta campaña a dia de hoy no ha tenido mucho exito entre los participantes de este movimiento, puesto que en el grupo de Purpos / ed [ES] en Flickr: http://www.flickr.com/groups/purposedes/ solamente se ha añadido una imagen.
Hemos incluido dicha imagen y el resto de imagenes las hemos extraido del grupo Great quotes about learning and change de Flickr.
Las combinaciones que más no han gustado son las siguientes:

Esta combinación nos dice que no solamente podemos cambiar la educación desde el ámbito directivo, sino que también se puede cambiar simplemente desde la propia gestión del aula. Aunque siempre pensemos que solamente los altos cargos son los que pueden cambiar y manejar, debemos acostumbrarnos a que todos podemos cambiar las cosas e influir en las mismas.

Traduccion: "Aprendizaje es creación, no consumo. El conocimiento no es algo que un alumno absorbe, sino que crea algo en un alumno. SEGUIR CREANDO"
Esta combinación representa que todo lo que nos enseñan en nuestra educación no solamente nos sirve para "tener algo más dentro", sino que nos sirve para tambien crear y poder abrir nuestros campos y nuestra visión. Es importante el aprender a crear.

Traducción: " La lógica te lleva de A a B, la imaginación te lleva a todas partes". A. Einstein
Esta combinación nos dice que la imaginación no tiene limites y que actualmente subestimamos el poder que tiene nuestra imaginación en nosotros mismos. Hay autores que defienden el hecho de que TODOS tenemos una creatividad innata, pero que no todos aprendemos a
desarrollarla, aunque nunca es tarde.
*

Traducción: "Los líderes consumados reconocen que el éxito depende de la construcción de equipos en lugar de llenar listas. Es la fuerza colectiva, en lugar de individuos de talento lo que más importa". Paul Cancellieri
Esta combinación la interpretamos como que impulsar el cambio en las escuelas (organizaciones humanas complejas) depende de la construcción de equipos de alto funcionamiento que pueden apoyar unos a otros, trayendo habilidades complementarias para apoyarse contra los desafíos comunes.

Traducción: "El primer paso hacia la creación de un futuro mejor consiste en desarrollar la capacidad de imaginar. Sólo la visión nos permite transformar los sueños de grandeza en la realidad de logro a través de la acción humana". Tony Dungy
Tony Dungy fue jugador y entrenador de la NLF, lo que puede parecer en un principio un poco alejado de la educación. Sin embargo Dungy desarrolla técnicas de liderazgo; lo que pretende es capacitar a futuros entrenadores y a sus jugadores para alcanzar todo su potencial y hacerse cargo del éxito del equipo. Se basa en los principios de desarrollo, crecimiento, comprension y pertenencia... etc. Todos estos principios pueden ser adaptados perfectamente a la educación.

Traducción: “Esta generación piensa en imágenes, palabras e imágenes fijas y en movimiento y es cómodo mezclar a todos en el mismo espacio”
Esta combinación, con la cita de Nick Bilton, nos hace automaticamente pensar en los conceptos de "Nativos e Inmigrantes" de Prensky y "Visitantes y Residentes" de White. La television, internet, videojuegos, la música son formas de aprender. El entretenimiento no tiene porque estar reñido con el aprender.
Sobre la segunda campaña, ¿Cual es tu compromiso para mejorar la educación?, que estuvo en funcionamiento durante el curso 2011-2012, lo que se pretendia era que todos fueramos capaces de buscar un objetivo concreto, sencillo, realizable, evaluable y práctico con el que aportar una pequeña pero significativa actuación al cambio en la Educación.
En esta campaña, se pretendía que la persona con la ayuda de una cámara, se preséntase y grabase su propósito para el curso 2011-2012, con lo que esa persona pudiera aportar un pequeño cambio a la situación de la Educación en su entorno más cercano.
A continuación, vamos a nombrar las cinco propuestas que más nos han interesado:
A continuación, vamos a nombrar las cinco propuestas que más nos han interesado:
Cuestión:
¿Cuál es el propósito a día de hoy de la educación? ¿Cómo mejorarla?
Hoy en día, profesores e incluso alumnos están de acuerdo con una misma perspectiva respecto al propósito de la educación. La gran mayoría coincide en hacer de ésta algo más participativo, orientativo y de gran utilidad para que resulte más sencillo y práctico al alumnado.
Se pretende crear para el estudiante un método de autoevaluarse durante el curso, y de éste modo, poner a prueba sus conocimientos adquiridos.
Cabe destacar ejemplos, proporcionados por los profesores que anteriormente exponen en videos sus compromisos con el cambio educativo, como:
Cambiar tipos de ejercicios a realizar en clase, y darle la oportunidad al alumnado de que, en el caso de no estar de acuerdo con ellos, propongan otros similares.
Otro ejemplo sería mejorar la calidad de coordinación en el profesorado, ya que con esto, se les reflejaría a los estudiantes un modelo común de unidad didáctica para un futuro obtener una buena habilidad de planificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario