Hola soy Ana Calatayud y esta semana
desempeño en mi grupo el rol de rastreador. Además en el reparto de tareas
tengo que analizar los videos de Mª del Mar Sanchez, relativos a Software Libre
y a las Licencias Creative Commons.
Software libre:
Para que un Software sea libre, el programa
debe de cumplir cuatro libertades:
1) Poder utilizarlo
2) Poder estudiarlo
3) Poder mejorarlo
4) Poder distribuirlo
Cuando se cumplen estas cuatros libertades es
cuando decimos que el Software en libre.
Hay que indicar que en español se usa el
termino Software libre, mientras que en ingles se usa el termino “Open
Source” y no el termino “Free Software”, ya que este ultimo hace referencia
tanto a libertad como a gratuidad. Y debemos saber que no todo el Software
libre tiene porque ser gratuito (aunque la mayoría lo sea o sino es de bajo
coste) y no todo el Software gratuito es libre.
Las ventajas principales del Software libre
(SL) son: bajo coste, adaptabilidad, estándares de calidad, redistribución, no
hay restricción legal de uso y la facilidad para acceder a ellos.
Por el contrario también existen desventajas:
hay un coste de aprendizaje, ya que nos cuesta a todos adaptarnos a nuevas
herramientas, hay una falta de interoperabilidad (cuando hacemos un documento
con otro sistema podemos tener problemas de lectura), hay un desconocimiento de
software alternativo, porque nos habituamos a usar siempre los mismo, y también
debemos ser conscientes de que existen esquemas de propiedad intelectual y no
siempre somos conscientes de cuando estamos utilizando un programa libre o no.
En el video se hace referencia a la
importancia en educación del SL, ya que permite adaptarlo según las necesidades
y supone un gran ahorro para los centros docentes. Es decir este SL tiene
muchas potencialidades sociales y educativas.
Algunos de los hitos dentro del SL, en los
que no voy a profundizar son:
·
El sistema operativo UNIX
·
El movimiento de Richar Stallman
·
La revolución de internet
·
Limux
·
“La Catedral y el bazar” de Raymond, que se contrapone a Richard
Stallman
·
Aplicaciones Web 2.0
Puesto que me ha parecido interesante el
movimiento de Richad Stallman y los libros de Raymond, para no extenderme más,
dejo aquí dos enlaces relativos a lo indicado, ejerciendo así también mi rol de
rastreador.
·
Página personal de Richard Stallman (está en inglés): stallman.org
Esta página te permite descargarte
o visualizar online de forma gratuita el documento.
LICENCIAS
CREATIVE COMMONS:
La
protección del derecho de autor existe desde que la obra es creada de una forma
fijada. El derecho de autor sobre una obra creada se convierte inmediatamente
en propiedad del autor que creó dicha obra.
Actualmente conviven Internet y unos esquemas de propiedad intelectual (anteriores a la red) que no "cuadran" mucho por asi decirlo. Cuando yo quiero publicar un documento o una foto o cualquier otra cosa, y quiero que sea libre, debo especificar que mi recurso es libre y para ello debo hacer uso de una licencia libre. Las más usuales son las Licencias Creative Commons, aunque existen muchas más. Todas ellas se basan en la autoría de la obra, pero lo que indican es que podemos hacer uso de ese recurso bajo ciertas condiciones.
Si tu quieres usar una Licencia Creative Commons para tu obra, simplemente debes acceder a la página http://es.creativecommons.org/ y ver la licencia que mejor se adapta a tu obra. Para hacer uso de recursos libres, en la pagina antes mencionada existe un megabuscador de recursos libres. Si necesitamos fotos lo mas útil es recurrir a
Independientemente de todos los debates que existen sobre lo derechos de autor, debemos hacer siempre un uso responsable de los recursos y tambien intentar publicar nuestros recursos de forma libre, para asi facilitar su uso por otras personas.